Trabajamos para el empoderamiento de las personas y el desarrollo comunitario.
En el sur de Manabí, Jipijapa fue conocida como la “sultana del café” hasta finales de los años 90, cuando la caída del precio del grano afectó gravemente su economía. Muchas familias migraron, y quienes se quedaron cambiaron el café por maíz híbrido, lo que provocó una fuerte deforestación. Frente a este cambio, siete comunidades rurales se organizaron en 2014 con el apoyo de UPOCAM - Unión provincial de organizaciones campesinas de Manabí - para crear la Red de Turismo Comunitario Jipijapa Wankavilka. Esta iniciativa permitió recuperar la identidad cultural, proteger los bosques y dar nueva vida a las tradiciones: cocina en horno de leña, petroglifos, artesanías con materiales locales, música ancestral y amorfinos.
El turismo comunitario ha sido una fuente de empoderamiento, especialmente para mujeres que lideran restaurantes locales y transmiten saberes culinarios, y para jóvenes que se han formado como guías en observación de aves y fauna endémica. Hoy, más de 100 promotores capacitados en conjunto con la Universidad Estatal del Sur de Manabí y el municipio de Jipijapa impulsan un modelo sostenible que une turismo, agroecología y conservación.
Somos una organización sin ánimo de lucro que trabaja para fortalecer los comites de turismo comunitario en el sur de Manabi a través de capacitaciones, elaboración de proyectos, promoción, lobbying para mejora de los servicios básicos, programa de voluntariado y gestión de la tour operadora Wankatours. Nuestra misión es fortalecer el turismo comunitario de las comunidades socias como estrategia de desarrollo rural.
Puedes colaborar de las siguientes formas:
Haciéndote simpatizante: https://proyectos.turismo-rural-jipijapa.org/formulario-hazte-socio
Haciendo una donación puntual: https://proyectos.turismo-rural-jipijapa.org/formulario-dona
Haciendote voluntario/a: https://proyectos.turismo-rural-jipijapa.org/voluntariado
¡Toda ayuda suma y nos impulsa!
El 100% de lo recaudado se destina a la operativa de Red de Turismo Comunitario Jipijapa Wankavilka para la realización de proyectos de desarrollo comunitario seleccionados en nuestra asamblea general para garantizar transparencia y máxima efectividad. Cada céntimo cuenta.
Por supuesto. En cuanto colabores, te enviaremos newsletters y actualizaciones para que veas en qué estás ayudando y los cambios que estás generando.
Sí, y es una de las formas más bonitas de dejar huella. Puedes incluirnos en tu testamento, asegurando que tu solidaridad continúe ayudando más allá de tu vida.
Puedes escribirnos a [email protected] o rellenar el formulario de contacto. ¡Nos encantará saber de ti y resolver cualquier duda!
Copyright 2025. Red de Turismo Comunitario Jipijapa Wankavilka. All Rights Reserved.